Principales tipos de memoria.
Los inicios de los modelos Amnésicos tal y como los conocemos actualmente se lo debemos a William James (1890), quien hizo la primera distinción entre memoria primaria y memoria secundaria, que hoy día se conocen desde la Psicología Cognitiva como memoria a corto plazo y memoria a largo plazo respectivamente.
Posteriormente, Atkinson y Shiffrin (1968) introdujeron el concepto de memoria sensorial.
1. Memoria sensorial.
En la memoria sensorial, la información permanece el tiempo necesario para que sea atendida selectivamente e identificada para poder procesarla posteriormente. Los datos que esta memoria almacena y registra tiene una duración de muy poco tiempo (oscila entre 200 y 300 mseg), y los datos pueden ser de tipo visual (icónica), auditiva (ecoica), olfatoria…..
Este tipo de memoria ha sido muy discutida por distintos autores, dado que no hay claras evidencias (sí pruebas, pero contradictorias) de su “existencia” como entidad independiente. De hecho, en el clásico libro de Eichenbaum (2003) sobre la memoria, no se hace referencia alguna a la memoria sensorial.
2. Memoria a corto plazo
Una vez que se ha seleccionado y atendido una información en la memoria sensorial, pasa a un almacén de memoria que se conoce con distintas nomenclaturas: memoria a corto plazo, memoria operativa, memoria inmediata, memoria activa o memoria primaria.
Baddeley y Hitch (1974) ampliaron el concepto de memoria primaria o memoria a corto plazo, introduciendo el concepto de la memoria operativa o memoria de trabajo (working memory). Con esta nueva terminología, se hace referencia a un sistema que realiza dos funciones. Por un lado, es capaz de mantener una información en la mente no estando dicha información presente. Por otro lado, puede manipular esa información permitiendo intervenir en otros procesos cognitivos superiores. Este concepto aún no tiene toda la claridad que precisa un concepto en Neuropsicología.
El modelo de Baddeley y Hitch ha sufrido una reformulación (Baddeley, 2000), y se ha fragmentado la memoria de trabajo en cuatro subcomponentes diferenciados:
• Bucle fonológico: “hace referencia a un proceso de control basado en el repaso articulatorio. Este subcomponente actúa, por tanto, como en un sistema de almacenamiento provisional que le permite utilizar el sistema subvocal hasta que su cerebro procese esa información. Es relevante para el almacenamiento transitorio del material verbal y para mantener el habla interna que está implicada en la memoria a corto plazo” ( Tirapu y Muñoz-Céspedes, 2005). El bucle fonológico intervendría en la lectura o en el aprendizaje de un número de teléfono.
• Agenda visuoespacial: “opera de forma similar al bucle fonológico, sólo que su contenido se centra en mantener y manipular imágenes visuales” (Tirapu y Muñoz-Céspedes, 2005). La agenda visuoespacial intervendría en la creación de imágenes, o en el aprendizaje de un itinerario.
• Buffer episódico: “la información fonológica y visual se combina de algún modo, e integra además la información que proviene de la memoria a largo plazo. Se trata en definitiva, de un sistema de donde se almacena simultáneamente información de los dos primeros componentes y de la memoria a largo plazo, de modo que se crea una representación multimodal y temporal de la situación actual” (Tirapu y Muñoz-Céspedes, 2005).
• Sistema ejecutivo: (análogo al modelo del Sistema Atencional Supervisor -SAS- de Shallice y Norman) “es un sistema por medio del cual se llevan a cabo tareas cognitivas en las que interviene la memoria de trabajo, y que realiza operaciones de control y selección de estrategias” (Tirapu y Muñoz-Céspedes, 2005).
La memoria a corto plazo no puede reducirse a un sistema de almacenamiento pasivo a corto plazo, sirve de memoria de trabajo y funciona como un sistema de capacidad limitada (7+-2 elementos según algunos autores), capaz de almacenar pero también de manipular las informaciones, permitiendo el cumplimiento de tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la resolución de problemas, gracias al mantenimiento y a la disponibilidad temporal de las informaciones (Roger Gil, 1999).
3. Memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo (memoria diferida), permite que la información de almacene de forma duradera. Podemos dividir esta memoria en memoria explícita y memoria implícita.
3.1. Memoria implícita
La memoria implícita o procedimental es un tipo de memoria que almacena de manera inconsciente. Aparece normalmente en el entrenamiento de capacidades reflejas motoras o perceptivas (Kandel, 2001).
Diferentes formas de memoria implícita se adquieren a través de diferentes maneras de aprender e involucran a regiones cerebrales distintas. La memoria adquirida a través del condicionamiento de temor, que tiene un componente emocional, se cree que implica al núcleo amigdalino. La memoria por condicionamiento operante requiere el estriado y el cerebelo. La memoria adquirida a través del condicionamiento clásico, sensibilización y habituación implica órdenes de los sistemas sensoriales y motores implicados en el aprendizaje (Kandel, 2001).
3.2. Memoria explícita
La memoria explícita o declarativa incluye el conocimiento objetivo de las personas, los lugares y las cosas y lo que ello significa. Esto se recuerda de manera consciente y deliberada. Es muy flexible y afecta a la asociación de múltiples fragmentos y trozos de información (Kandel, 2001).
Su adquisición se relaciona con el sistema hipocampal y otras estructuras del lóbulo temporal medial del cerebro. El hipocampo es sólo una estación transitoria en el camino hacia la memoria a largo plazo. El almacenamiento a largo plazo del conocimiento episódico y semántico radica en diferentes áreas de la corteza cerebral (Morgado, 2005).
Por tanto, las áreas de asociación son los últimos depósitos de la memoria explícita, por lo que el daño de la corteza de asociación destruiría o alteraría el recuerdo de conocimiento explícito que se adquirió antes de la lesión (Kandel, 2001).
Tulving fue el primero en clasificar la memoria explícita en episódica y semántica.
3.2.1 Memoria episódica
La memoria episódica permite al ser humano almacenar y recordar acontecimientos acaecidos durante nuestra vida, ya sea de nuestra historia personal, familiar o del ámbito social. Esta memoria episódica está sujeta a una referencia temporoespacial (p. ej., qué cenaste ayer). Cuando se dice que está sujeta a una referencia temporoespacial, se refiere a que ese recuerdo está sujeto a un tiempo (ayer) y a un espacio (en casa).
Las áreas de la neocorteza que aparecen estar especializadas en el almacenamiento a largo plazo del conocimiento episódico son las zonas de asociación de los lóbulos frontales. Estas áreas prefrontales trabajan con otras zonas de la neocorteza para posibilitar el recuerdo de dónde y cuándo sucedió un acontecimiento (Kandel, 2001).
3.2.2. Memoria semántica
La memoria semántica hace referencia a los conocimientos, “el saber”, “la cultura” de una persona, información que adquirimos a través de los libros y la enseñanza desde el colegio. No está sujeta a una referencia espaciotemporal, (¿Cuál es la capital de Francia?), no recordamos en que lugar y que día adquirimos esa información.
Los estudios de los pacientes con daño en la corteza de asociación han mostrado que diferentes representaciones de un objeto se almacenan de forma separada. El conocimiento semántico no se almacena en una región única. Más bien, cada vez que el conocimiento sobre algo es recordado, el recuerdo se construye a partir de fragmentos diferentes de información, cada uno de los cuales se almacena en almacenes de memoria especializados. Como resultado, el daño a un área específica cortical puede provocar a la pérdida de información específica y, por tanto, fragmentación del conocimiento (Kandel, 2001).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario