En este blog encontraras variada información respecto del trabajo psicopedagógico, herramientas y artículos interesantes a cerca del proceso de aprendizaje durante todo el ciclo vital
junio 03, 2020
DIFICULTADES DE LA ESCRITURA
Aquí comparto un trabajo confeccionado por mi mejor y mas maravillosa amiga Marcela González Benavente y yo.
Es una presentación Prezi
(Pincha aquí)
Trastorno del Espectro Autista o Trastorno Generalizado del Desarrollo (PARTE 2)
Beneficios del Apoyo y Terapias Psicopedagógicas en niños y niñas en condición del Espectro Autista
Objetivos generales:
Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal.
Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno.
Mejorar las habilidades sociales, fomentando su capacidad de desenvolvimiento en el entorno y de comprensión y seguimiento de las normas, claves y convencionalismos sociales y emocionales.
Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas.
Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación.
Desarrollar procesos cognitivos básicos como el pensamiento abstracto, la atención y la memoria.
¿Qué enseñar?: En el estudio, descriptivo y explicativo, de cómo el niño normal va construyendo, en interacción con las demás personas, su conocimiento social es un tema de obligado conocimiento para quien tenga que planificar la intervención educativa de alumnos con autismo.
¿Cómo enseñar?: La necesidad de estructuración y de sistematización de las unidades de enseñanza es algo básico para que el alumno con autismo pueda aprender.
¿Para qué enseñar?: La respuesta a esta pregunta es obvia. Como en cualquier contexto de enseñanza se trata de favorecer el máximo desarrollo personal para conseguir la mayor calidad de vida posible.
El objetivo central del apoyo y terapias psicopedagógicas con niños y niñas con autismo es la mejora de su conocimiento social y la mejora de las habilidades comunicativas sociales, así como lograr una conducta autorregulada adaptada al entorno. Los niños y niñas con autismo requiere una doble tarea: hay que enseñar la habilidad, pero también hay que enseñar su uso, un uso adecuado, funcional, espontáneo y generalizado. Paulatinamente ha que lograr el desvanecimiento progresivo de las ayudas hasta los niveles mayores posibles, que estarán en relación al nivel de desarrollo cognitivo.
Apoyo y Terapias
Los objetivos no vienen dados de antemano, sino que surgen, individualizados para cada persona. Para este proceso se debe establecer los objetivos individualizados mediante cuatro etapas. 1. evaluación de las habilidades sociales; 2. entrevista con los padres para determinar su punto de vista sobre las habilidades sociales del niño y sus prioridades para el cambio. 3. establecer prioridades y expresarlas en la forma de objetivos escritos; y 4. en base a esos objetivos hacer un diseño individualizado para el entrenamiento de habilidades sociales.
El apoyo y terapia deben tener un estilo intrusivo, que implica "forzar" al niño a los contextos y situaciones de interacción que se diseñen para él, sin olvidar favorecer las competencias sociales que ya tenga. Se hace necesario diseñar el entorno con claves concretas y simples que le ayuden al niño a estructurar el espacio y el tiempo.
Problemas de conducta:
Dentro de los que normalmente se consideran criterios relevantes para la determinación de una conducta como problema están: 1. el que produzcan daño al propio individuo o a los demás; 2. el que esas conductas interfieran con los planes educativos que ese niño requiere para su desarrollo; 3. el que esas conductas revistan un riesgo físico o psíquico importante para la propia persona o para los demás; y 4. el que la presencia de esas conductas imposibilite a esa persona su paso a entornos menos restrictivos.
Actualmente se considera que una conducta más que ser problema se dice que es una conducta , para ello es necesario planificar y rediseñar entornos para que tenga cabida en ellos la persona que realiza esas conductas y para que pueda ofrecerse dentro de ellos la respuesta más adecuada para la modificación de esas conductas.
La familia y debe llevar a cabo las mismas pautas de educación en la casa y en la escuela, enseñando a los padres las maneras más adecuadas de actuación ante las acciones de su hijo. Además de brindar apoyo a las familias en cuanto a tener un miembro con autismo.
Adecuaciones Curriculares y Recursos Pedagógicos
Las adaptaciones curriculares son un ajuste general de la respuesta educativa a las necesidades de cada alumno. Se trata de medidas de flexibilización de carácter global que afectan a cuestiones tan variadas como: la organización del centro y el aula, la adaptación de los espacios y materiales y, en ciertos casos, la adaptación individual de aspectos del temario de las asignaturas, la forma de aprender y los criterios de evaluación.
La razón de ser de estas medidas no es otra que satisfacer las necesidades de cada niño y responder a la diversidad que presentan los alumnos en cuanto a sus intereses, ritmo de aprendizaje, experiencia previa, etc. Estas necesidades de adaptación, que en un momento u otro de la escolarización la mayoría de alumnos pueden llegar a necesitar, son especialmente necesarias en los niños con algún tipo de trastorno del espectro autista (TEA).
Espacios: aumentar el número de espacios o contextos de enseñanza donde los alumnos con autismo puedan aprender y ejercitar diferentes habilidades.
Materiales: Es importante mantener siempre las mismas cosas y en idéntico orden, puesto que las personas con TEA se adaptan muy mal a cualquier cambio en sus rutinas.
Adaptaciones curriculares en función de cada tipo de autismo: Las capacidades intelectuales y el potencial son muy variables, existiendo casos donde no hay ningún déficit e incluso el coeficiente intelectual puede llegar a ser superior a la media, como en el caso del síndrome de Asperger. Es por ello que el temario se debe estructurar en función de: objetivos pedagógicos que se persiguen, estrategias metodológicas a emplear, actividades a realizar, acciones de apoyo establecidas, etc. Dando prioridad a los objetivos y contenidos que hacen referencia a los aspectos comunicativos, ya sean verbales o no verbales.
Trastorno del Espectro Autista o Trastorno Generalizado del Desarrollo (parte 1)
Un trastorno del aprendizaje social y comunicativo que casi siempre se acompaña de otras deficiencias; debido a causas múltiples; que puede aparecer en cualquier familia y nivel social; que se mantiene a lo largo de la vida; del que se puede mejorar mucho con la educación y tratamiento especializado.
Características sintomatológicas presentes en los niños autistas según su etapa de desarrollo.
Llanto contante o ausencia total del mismo
Problemas en la alimentación (dificultad para succionar)
Dificultad para establecer contacto afectivo: no desea mimos, no alza los brazos en petición y cobijo, no presenta conductas anticipatorias, etc.
Demora o mutismo en el desarrollo del habla
1.- En relación a la conducta emocional:
Retraimiento social
Carencia para imaginar: ni imagina ni le gustan las historietas, etc.
2.- habilidades especificas:
Puede armar – desarmar aparatos mecánicos
Le gusta la música, manejar objetos y puede tener excelente memoria fotográfica.
3.- Sentidos:
Audición: parecen mostrarse sordos para unos sonidos y sensibles a otros.
Visión: tienen dificultades para reconocer visualmente
Tacto: son insesibles al dolor o todo lo contrario, hipersensibles.
Gusto - Olfato: se dan los extremos, desde la indiferencia a la adversión.
Se inicia una recuperación, en lo emocional – social, menos resistencia al cambio y poseen un conocimiento más real de los peligros.
La detección del autista no se realiza normalmente antes del año. A los seis meses se observa gran pasividad, falta de afectividad y de pautas de anticipación. Sobe los doce meses aún no se observan las conductas, pedir algo, compartir experiencias, quizás esta última sea la característica mas clara, si el niño recibe una correcta escolarización y ayuda adecuada escolarización desde esa edad hasta la adolescencia, conseguirá una evolución positiva.
Características:
- Grave retraso intelectual
- Respuesta anormal ante estímulos externos
- Presencia de conductas estereotipadas
- Dificultad en la adquisición y desarrollo de la comunicación
- Dificultad de establecer vinculación con las personas.
- Resistencia al cambio (terror a lo nuevo, preocupación excesiva por detalles necesidad patológica a lo conocido)
- Solo uno de cada seis llega a una adaptación social adecuada, con vida casi independiente y trabajo productivo. Otros se adaptan moderadamente.
- Casi tres veces más frecuentes en varones.
Desarrollo Evolutivo General
Características sintomatológicas presentes en los niños autistas según su etapa de desarrollo.
- De los 0 a los 30 meses:
Llanto contante o ausencia total del mismo
Problemas en la alimentación (dificultad para succionar)
Dificultad para establecer contacto afectivo: no desea mimos, no alza los brazos en petición y cobijo, no presenta conductas anticipatorias, etc.
Demora o mutismo en el desarrollo del habla
- De los 30 meses a los 5 años
1.- En relación a la conducta emocional:
Retraimiento social
Carencia para imaginar: ni imagina ni le gustan las historietas, etc.
2.- habilidades especificas:
Puede armar – desarmar aparatos mecánicos
Le gusta la música, manejar objetos y puede tener excelente memoria fotográfica.
3.- Sentidos:
Audición: parecen mostrarse sordos para unos sonidos y sensibles a otros.
Visión: tienen dificultades para reconocer visualmente
Tacto: son insesibles al dolor o todo lo contrario, hipersensibles.
Gusto - Olfato: se dan los extremos, desde la indiferencia a la adversión.
- A partir de los 5 años
Se inicia una recuperación, en lo emocional – social, menos resistencia al cambio y poseen un conocimiento más real de los peligros.
La detección del autista no se realiza normalmente antes del año. A los seis meses se observa gran pasividad, falta de afectividad y de pautas de anticipación. Sobe los doce meses aún no se observan las conductas, pedir algo, compartir experiencias, quizás esta última sea la característica mas clara, si el niño recibe una correcta escolarización y ayuda adecuada escolarización desde esa edad hasta la adolescencia, conseguirá una evolución positiva.
Un acercamiento pedagógico al aprendizaje
Extracto del texto: Un Acercamiento Crítico a las Teorías del
Aprendizaje
Rigoberto Martínez Escárcega
Cuando el aprendizaje es visto como un simple cambio de conducta, como se desprende de los planteamientos hechos por las teorías ambientalistas, le subyace un modelo pedagógico heteroestracturalista, en donde el alumno es visto como un objeto, como un ser pasivo, receptivo, al que sólo hay que transmitirle conocimientos. En cambio, el conocimiento juega un papel activo. Se propicia un conocimiento memorista, verbalista y repetitivo, el cual es manipulado y controlado por el maestro. Para Louis Not, el modelo heteroestructuralista, “conduce a tratar al alumno como un objeto y a someter la situación educativa a la primacía del objeto que se dará a conocer”.
El modelo heteroestructuralista tiende a enseñar, instruir, formar. Se
enseña una materia a los niños desconociendo sus intereses y
necesidades, así como, las características propias de su desarrollo
intelectual. Se trata al niño como a un adulto pequeño. Se ve al niño
como un recipiente vacío al que sólo hay que verterle información.
Para este modelo el niño es malo por naturaleza y, en consecuencia, la educación debe encargarse de moldearlo para que logre ser un
individuo productivo en la sociedad establecida. Así pues, la educación es la acción que el maestro ejerce sobre el niño, sujeta a control y susceptible de ser condicionada y reforzada estrictamente.
En contra posición al modelo heteroestructuralista, se encuentra el
modelo autoestructuralista, el cual da fundamento a las teorías
cogniscitivistas, en donde el aprendizaje es visto como un
reestructuración cognitiva elaborada por el sujeto al margen de la
realidad circundante.
En el modelo autoestructuralista, el estudiante es el que ocupa el papel principal y, el maestro y el conocimiento, ocupan un papel subordinado.
El estudiante es capaz de prescindir del maestro, ya que el solo es
capaz de moldear su propia vida. El maestro, ocupa un lugar estorboso en la educación. Al niño debe propiciársele un ambiente de completa libertad, en contacto directo con el objeto de conocimiento y, él solo, podrá construir una visión original de la realidad, al margen de la influencia nociva de cualquier adulto. Para Louis Not, el modelo de auto estructuración “conduce a tratar al alumno como un sujeto y a someter la situación educativa a la primicia del sujeto”.
En este modelo pedagógico, se declara que el alumno lleva en sí
mismo los medios para lograr su propio desarrollo intelectual y moral y, que toda la acción que intervenga en él, por parte de la generación adulta, no hará sino deformarlo y obstaculizarlo. Se asienta la tesis de que el niño es bueno por naturaleza.
En este modelo pedagógico, se inscriben teóricos como: Rousseau,
Pestalozzi, Froebel, Tolstoy, Key, Cousinet, Dewey, Claparede,
Montessori, Decroly, Kerschensteiner, Ferriére, Freinet, Nelly, Reddie, Hahn, Carl Rogers, entre muchos otros más.
El aprendizaje, como producto de la interacción entre el sujeto y el
objeto a través de la acción transformadora, se enmarca en un tercer
modelo pedagógico, que Loui Not denomina, Interestructuralista. Este modelo pedagógico no le da la primacía ni al objeto ni al sujeto, sino a la interacción de ambos.
El estudiante así como el objeto de conocimiento juegan un papel
importante. El estudiante construye conocimientos en la medida en que interactúa con el objeto de conocimiento y lo transforma. El niño y el objeto se transforman y condicionan mutuamente.
Para Louis Not, “los factores determinantes de la adquisición de los
conocimientos no están ni sólo en el sujeto, ni sólo en el objeto, ni
vinculados a la preponderancia de éste o aquél, sino en la interacción sujeto – objeto”.
En este modelo pedagógico el maestro y el alumno juegan un papel
igualmente importante en el proceso de conocimiento. El maestro es un propiciador de contextos pedagógicos, en donde el niño
colectivamente construye el conocimiento. Aquí el maestro no
transmite conocimientos, ni instruye, ni enseña, sino que en una
relación dialógica, horizontal con el niño, le problematiza su visión del mundo para que lo transforme.
En el modelo pedagógico interestructuralista se inscriben teóricos
como: Wallon, Vygotsky, Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren entre otros, los cuales proponen como principio fundamental, transformar radicalmente la realidad, para construir un mundo más alentador, en donde no impere la ganancia, la avaricia y el lucro feroz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)